Apophis es un gran asteroide descubierto en 2014 por los astrónomos de la NASA y que les ha inquietado desde su descubrimiento. Sin embargo, el asteroide de 340 metros de ancho ya no parece suponer un riesgo de colisión con la órbita espacial.
Eliminación de Apofis de la lista de asteroides peligrosos
Apofis ha sido eliminado de una lista de cometas y asteroides que la NASA ha clasificado (la lista se denomina Tabla de Peligros de Impacto Centinela) según su riesgo de colisión con la Tierra. El cometa pasó junto a nosotros en marzo y los científicos dicen que, según sus cálculos, no hay nada de qué preocuparse, al menos durante los próximos 100 años.
Anteriormente, los astrónomos temían que Apofis pudiera chocar con nuestro hogar en 2068 y, de hecho, era uno de los cometas más temidos. Según Davide Farnocchia, analista de la órbita de los asteroides, Apofis siempre se ha tomado como referencia de los asteroides potencialmente peligrosos, y el Sr. Farnocchia se siente aliviado de poder eliminarlo de la lista.
La nueva trayectoria de Apophis
Según los científicos, la visita de Apofis el 5 de marzo no es ni mucho menos la última vez que pasará cerca de la Tierra. Dicen que en 2029 volveremos a verlo, esta vez a una distancia de 32.000 kilómetros de la superficie, lo que significa que entrará a una distancia algo más cercana a la de los satélites que colocamos en la órbita del planeta.
Los datos obtenidos por los astrónomos tras su visita del 5 de marzo no sólo permitieron a los expertos conocer mejor la composición de Apofis, sino también comprender mejor la trayectoria del cometa alrededor del Sol, la velocidad a la que se mueve y la velocidad a la que gira sobre su propio eje.